Nuestro mundo ha cambiado por completo. Nuestros antepasados quedarían asombrados de vernos con un artilugio en las manos, mirando una pantalla y tecleando sin parar. Desde que el mundo está dominado por el teléfono móvil y el uso de las redes sociales se ha generalizado entre los jóvenes, ya nada es igual. Estamos en un nuevo mundo.
Nuestra convivencia con el teléfono móvil revela ciertas paradojas. El teléfono móvil, que es un dispositivo para hablar, está erradicando la conversación. Las redes sociales, que supuestamente iban a conectar a unos con otros, en realidad ponen a unos y otros juntos en soledad.
De hecho, desde 2012 se viene observando un creciente deterioro en la salud mental de niños, adolescentes y jóvenes, así como un aumento de las adicciones comportamentales asociadas a unas redes sociales.
El reputado psicólogo Marino Pérez ofrece una perspectiva histórica sobre los orígenes del «siglo de la soledad» que las redes sociales han radicalizado. La «muchedumbre solitaria», compuesta de «individuos flotantes», está afectada por una serie de malestares psicológicos que tienen sus raíces en el individualismo moderno.
El individuo flotante ofrece un riguroso análisis del impacto psicológico de las redes sociales en los usuarios con el objetivo de que tanto padres como educadores sepan cómo proteger a nuestros menores y revertir los daños que les causa su adicción al teléfono móvil.
Sinopsis
Portadilla
Dedicatoria
Introducción. Bienvenidos al ultramundo de las redes sociales
Parte 1. El camino solitario que esperaba al individuo en los tiempos modernos
1. La parábola del camino que lleva al desdichado mundo interior
2. La individualización y el espejismo del yo interior
3. El Romanticismo y sus secuelas en nuestros días
4. La secularización y la divinización del yo
5. La personalidad neurótica de nuestro tiempo
6. Del giroscopio al radar: el individuo dirigido por otros
7. Conclusiones
Parte 2. El ultramundo de las redes sociales
8. Nueva vida para el individualismo
9. Solos juntos en las redes sociales: la muchedumbre en línea
10. Pruebas de que las redes sociales acarrean malestares
11. Razones por las que las redes sociales acarrean malestares
12. Psicología de los selfis
13. ¿Cómo ser «vencedor de sí mismo» en las redes sociales?
14. Conclusiones
Parte 3. El individuo flotante, la figura de nuestro tiempo
15. La levedad del ser y su pesadumbre
16. Variedades literarias y sociológicas del individuo flotante
17. Individuos flotantes y comunidades salvíficas
18. Más allá de psicoanalistas y epicúreos
19. Individuo flotante, ligereza e influencers
20. Alcance del individuo flotante: un instrumento de análisis crítico
21. Conclusiones
Recapitulando sin capitular
Notas
Créditos
¡Encuentra aquí tu próxima lectura!